Ya puedes aprender un oficio con SENA de Soldadura Revestida, para que accedas al mercado laboral con alto desempeño. En efecto se trata de de un oficio más utilizados y abarca diversas técnicas. Una de las más conocidas es la soldadura por arco con electrodo metálico revestido.
En este curso SENA los participantes se educarán sobre una técnica en la cual consiste que el calor de soldadura es generado por un arco eléctrico. Es decir es la fusión entre la pieza de trabajo (metal base), y un electrodo metálico consumible (metal de aporte).
Pasos para Efectuar una Soldadura Revestida
Una vez que se ha elegido el electrodo revestido a utilizar, que dependerá del tipo y espesor de la pieza de trabajo. Así como de la posición de soldadura y las características de la soldadura que deseamos obtener para la soldadura. Paso seguido los participantes visualizarán como es la manera de limpiar perfectamente la pieza de trabajo mediante un cepillo de acero, eliminando las partículas de suciedad, grasa, pintura u óxido. Luego con la pieza limpia y las conexiones correctamente efectuadas, se efectuará la correspondiente soldadura siguiendo las normas internacionales.
Tipos de Electrodos Revestidos

Existen dos aspectos que definen a los electrodos que hacen que estén normalizadas y estandarizadas por normas emitidas por organismos internacionales. En ese sentido los participantes al curso conocerán que las más conocidas son:
- La Sociedad Americana de Soldadura que emite normas AWS.
- Además La Organización Internacional de Estandarización con normas ISO.
Cabe destacar que las mismas según cada norma a la que se atenga el fabricante podrán hacer variaciones. Estas van enfocadas en relación a la numeración que tengan. Por ejemplo el tipo de corriente que utilizan, la longitud, el diámetro y la naturaleza del alma o el tipo de revestimiento.
Otros Tipos de Electrodo Recubiertos
Otro aspecto a tomar en cuenta es lo peculiar de los electrodos recubiertos y el revestimiento que lo integran. En efecto este tipo de electrodos define aspectos muy importantes al momento de realizar una soldadura, tales como:
- El tipo de corriente: Y la polaridad necesaria para el soldado.
- Por otra parte las posiciones de soldadura: Para que es apto el electrodo en cuestión.
- Asimismo las características y el comportamiento: Acá hay que ver el electrodo antes del proceso de soldadura.
- De igual forma el tipo de escoria generada y el aspecto del cordón.
Destrezas Que Se Adquirirá Con El Curso SENA De Soldadura Revestida
Los estudiantes del curso adquirirán de manera profesional las destrezas y habilidades necesarias para acceder al mercado laboral en el sector. Sin lugar a duda esto dependerá de cómo llevarán a cabo la soldadura con electrodo revestido, la cual deberán ser con garantía de calidad. Para ello es imprescindible tener en cuenta lo siguiente:
- Deberán efectuar una preparación de las juntas de unión acorde al espesor del metal.
- Otro aspecto a tomar en cuenta es eliminar pinturas, revestimiento y oxido sobre la junta de unión y su periferia.
- Además desengrasar la zona de soldadura con un limpiador.
- Por otro lado aplicar protección de las caras internas de los metales si es necesario.
- Por último presentar, alinear, sujetar, y revisar la posición de los metales a unir antes de ejecutar otra soldadura.
El Curso SENA va Dirigido A:
El curso SENA de soldadura revestida pretende llamar la atención a todas las personas que deseen adquirir un oficio tan demandado. De igual forma es una oportunidad de adquirir nuevos conocimientos para que sea usado en casa y en manera profesional. No cabe duda que son iniciativas del mejor instituto de formación de Colombia como lo es el SENA.
Inscripciones SENA
Ya se encuentran disponibles las inscripciones para realizar el curso de soldadura revestida. Los interesados sólo deberán acceder al enlace destacado en esta nota, que enfoca la estructura del curso SENA. Asimismo al ingresar al enlace los participantes conocerán el contenido del curso, así como las dos modalidades en la cual podrán realizar el curso, que es presencial y a distancia.