Con el programa de homologación SENA Ingeniería Industrial a los estudiantes le corresponde aprender sobre el diseño, mejoramiento e instalación de sistemas integrados de hombres, materiales y equipos. Es por ello que requieren de conocimiento especializado y habilidades en las ciencias matemáticas, físicas y sociales. Igualmente junto con los principios y métodos de análisis y diseño de Ingeniería, para especificar, predecir y evaluar el resultado que se obtenga de dichos sistemas.
De igual forma el programa de homologación ha tenido énfasis en el apoyo de tareas de investigación, para la ejecución de distintos proyectos. Sin lugar a duda el propósito es la productividad de las micro empresas colombianas, mediante la participación de convocatorias. Particularmente la homologación permitirá avanzar en mejores y nuevos conocimientos sobre este tema.
Áreas de Acción
- Avanzar en la generación de la adquisición de materia prima y los insumos para las operaciones del proceso productivo en empresas bienes y servicios.
- Además coordinar los procesos de recepción, manipulación y entrega de materia prima e insumos.
- Por otra parte controlar la calidad en la etapa de producción de productos bienes y servicios.
- De igual forma supervisar las operaciones de distribución y almacenamiento de productos terminados.
- Otro aspecto en el plan de acción es asesorar en la planificación, diseño e implementación de los sistemas de gestión.
- En la misma línea de acción generar el talento humano en una organización de bienes y servicios, así como organizar los procesos administrativos y los proyectos de ingeniería en empresas de bienes y servicios.
De esta manera el programa del SENA sus actividades formativas y de investigación, además de las prácticas de aprendizajes están enfocadas en distintas aristas. Por ejemplo en el desarrollo de competencias profesionales para la concepción, diseño, implementación y operación de procesos y sistemas productivos y logísticos.
En definitiva el programa de homologación brinda oportunidad de capacitar al profesional para que sea un impulsor en muchos sectores. Estos pueden ser manufactura, los servicios y el comercio. Para ello el SENA a través de los mejores expertos brinda a los participantes las mejores herramientas para hacer frente a situaciones reales. Esto implica ser capaz de resolver problemas tanto en el entorno social, como en el empresarial.
Objetivos del Programa Homologación SENA Ingeniería Industrial
- Proporcionar una amplia formación científica y tecnológica que, interrelacionando con los conocimientos propios de la disciplina, se integre y convierta en todo el conjunto de competencias y habilidades profesionales.
- Formar profesionales con capacidades científicas, tecnológicas y con claro compromiso social.
- Desarrollar profesionales que fomenten la generación de proyectos sostenibles para que las organizaciones incrementen su competitividad y establezcan prospectiva estratégica que contribuya al desarrollo de redes de valor y la integración de sistemas logísticos.
- Fomentar la investigación desarrollando habilidades al Estudiante para la recolección de la información en los procesos de investigación, en el análisis e interpretación de la información.
Competencias Inherentes al Cargo de Ingeniero Industrial
Son muchas las competencias que de derivan de la formación o del programa de homologación del SENA. En ese sentido los profesionales mejorarán su desempeño y habilidades en muchas áreas. Entre las que se encuentran están:
Primero se aplicarán en las matemáticas y ciencias básicas de ingeniería para la solución de problemas prácticos. En segundo lugar se capacitarán para mejorar la comunicación efectiva en su lengua nativa y en un idioma extranjero.
Por otra parte tendrán la habilidad de auto gestionar el conocimiento para desarrollarse personal y profesionalmente. Esto implica comprender la naturaleza de la ingeniería, y el impacto de las soluciones que implementan.
Por deberán ser competentes en la formulación de proyectos en ingeniería de acuerdo a las condiciones de contexto. Aquí deberán aprender a diseñar en ingeniería y definir los requerimientos del diseño.
Salidas Laborales del Programa de Homologación SENA Ingeniería Industrial

Las salidas laborales al finalizar el programa pueden ser:
A nivel de gerencia: Comercial o de servicios, Industrial, General, de Operaciones y Supervisión de Operaciones y Producción, Supervisión Logística, Financiera, Administrativa, Desarrollo Humano y supervisión de Calidad.
A nivel de desempeño: Asesor y Consultor Independiente, manejo de personal, negociación y valoración de tecnologías, en diseño de productos y servicios.
Transferencia y Acceso a la Información
El programa de homologación cuenta con una estructura bien detallada, también esta ideado para el mejoramiento profesional. En ese sentido el acceso a la información es rápido y sencillo, tan solo deberán acceder al enlace https://estudios.unad.edu.co/contaduria-publica/homologacion-y-validacion/SENA-servicio-nacional-de-aprendizaje