Saltar al contenido

Inscríbete En El Curso De Lavado De Activos Y Financiamiento Al Terrorismo

¿En que consiste el lavado de activos y financiamiento al terrorismo?

El lavado de activos tiene como objetivo hacer que los fondos o activos obtenidos a través de actividades ilícitas aparezcan como el fruto de actividades legales. Y por otro lado circulen sin problema en el sistema financiero de manera normal. Es por ello que el financiamiento del terrorismo es cualquier forma de acción económica, ayuda o mediación que proporcione apoyo financiero a las actividades de elementos o grupos terroristas.

En efecto es un delito que se comete cuando se busca dar apariencia de legalidad a recursos originados en actividades ilícitas. De acuerdo con lo que establece la Circular externa 100-000005, del 17 de junio de 2014, expedida por la Superintendencia de Sociedades de Colombia. Se establece como fecha  límite para que las compañías supervisadas por esta superintendencia adopten e implementen un sistema de prevención, autocontrol y gestión del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo.

En la actualidad Colombia enfrenta, además del flagelo del narcotráfico, el riesgo de nuevos delitos. En ese sentido la administración de riesgos contra un mayor número de delitos se torna urgente.

Sin lugar a duda atacarla es a través de la prevención y control del delito, es cada día más importante, tanto para el sector privado como para el sector público. Por consiguiente va en armonía con la evolución de la gravedad de los delitos que golpean la sociedad se ha incluido el estudio de la administración antisoborno y anticorrupción.

Aspectos Legales del de la Circular

Lavado De Activos Y Financiamiento Al Terrorismo
Aspectos Legales del de la Circular

Los aspectos legales donde las compañías deberían implementar, para el control y prevención en gestión de riesgos son lo siguientes:

  • Diseñar las políticas y procedimientos relacionados a la gestión del riesgo de Lavado de activos y financiación del terrorismo.
  • Asimismo Diseñar los procedimientos para la ejecución y el monitoreo del cumplimiento de las políticas.
  • Además Identificar las brechas de control y posibles riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo.
  • Por otra parte Establecer procedimientos de control que permita mitigar los riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo a los que la entidad se pueda exponer.
  • De igual forma Implantar procedimientos de monitoreo transaccional, preventivo y detectivo.
  • Igualmente Establecer actividades de conocimiento de cliente, proveedor, asociado y empleado, así como mecanismos de identificación de “personas expuestas políticamente.
  • Por último Implantar actividades y controles de detección de operaciones inusuales o sospechosas.

Objetivos a Asumir sobre el Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo

Definir, planificar y ejecutar acciones en el escenario temporal 2018-2021, dirigidas a incrementar la eficiencia y la eficacia en la prevención, detección, investigación y sanción del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo en Colombia.

Igualmente se desarrollaran y/o fortalecerían competencias en los participantes. De esta  manera que les permitan comprender, manejar e implementar un sistema de gestión del riesgo del lavado de activos en empresas. Así como dentro del sector real y la verificación del mismo a través de auditorias internas, de manera que se consolide el marco de actuación del empleado de cumplimiento y se mitiguen los riesgos de LAFT.

Finalmente el objetivo común es proporcionar a los participantes formación teórico, práctica para la identificación, análisis y medición del riesgo LA/FT.

Para ello se debe lograr a su vez y gracias al conocimiento normativo, la correcta implementación del sistema de gestión y administración del riesgo LA/FT, aplicado al sector real, con políticas y herramientas efectivas.

 ¿A quién va Dirigido?

  • A Empresarios, accionistas y socios, representantes legales y directivos, alta gerencia, revisores fiscales, profesionales oficiales de cumplimiento.
  • De igual forma a todas  las demás personas naturales o jurídicas interesados en conocer las implicaciones administrativas y legales del riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo.
  • La intención es proporcionar los conocimientos para el diseño, aprobación e implementación de un sistema de prevención de este delito.

Contenido del Programa

  • Primer Módulo: Introducción a la gestión del riesgo y regímenes de prevención y control de riesgo (LAFT). Además señales de alerta, tipologías y conocimiento de los vinculados con la organización.
  • Segundo Módulo: Segmentación y generación de operaciones inusuales.
  • Tercer Módulo: Modelo de gestión y administración del riesgo de lavado de activos y financiación al terrorismo.
  • Cuarto Módulo: Formación de auditores internos de riesgos de sistemas de gestión del riesgo LAFT.

Inscripciones Ya Por El SENA

Ya las inscripciones para esta destacada formación del SENA se encuentran disponibles a través de todos los centros formativos. Adicionalmente los participantes, podrán acceder al link http://oferta.SENAsofiaplus.edu.co/sofia-oferta/detalle-oferta.html?fm=0&fc=gQMaOkExva0, donde encontrarán más especificaciones de este tema de interés nacional en Colombia.